Amigos y colaboradores

La familia CADA es una red conformada por un grupo muy comprometido de expertos y profesionales, quienes constantemente ofrecen su tiempo y experiencia para apoyar la misión de CADA, que continua creciendo con su colaboración y aporte.

 

Separador

Ana-Peciller

Ana Pellicer

Escultora

Ana Pellicer es escultora mexicana, artesana y creadora de joyería. Ana es viuda del escultor Americano James Metcalf; los dos juntos establecieron una importante colonia y escuela artística; la Escuela de Arte y Artesanías Adolfo Best Maugard, dedicada a la promoción de técnicas tradicionales de los artesanos de cobre, en Santa Clara del Cobre, Michoacán, en 1973.

Eric Mindling

Eric Mindling

Fotógrafo y escritor

Eric Mindling es fotógrafo y escritor; un experto en alfarería y miembro de la plataforma creativa “Innovando la Tradición”, donde artesanos, diseñadores y artistas comparten sus habilidades, conocimientos e historias. Ha documentado las actuales prácticas de la alfarería, en 65 diferentes comunidades de Oaxaca. Después de un proceso de casi dos años, su investigación se transformó en el libro “Barro y Fuego. El arte de la alfarería en Oaxaca”. El libro nos enseña una visión panorámica del pasado, presente y futuro de la cerámica en Oaxaca.

 

ERIC CHÁVEZ SANTIAGO

Eric Chávez Santiago

Tejedor

Eric pertenece a la cuarta generación de tejedores en su familia. Tejió su primera alfombra a los doce años y animó a sus padres a trabajar con tintes naturales. Es egresado de la universidad y trabajó como director de educación en el Museo Textil de Oaxaca (M.T.O), donde coordinó diferentes programas de colaboración social que involucraron a diseñadores con cooperativas y grupos de artesanos textiles en sus comunidades y talleres oaxaqueños. A su vez se dedicó a otras iniciativas como la organización de talleres y exposiciones de artesanía textil, en las que se invita a maestros y artesanos textiles de Oaxaca, México y otros países a compartir sus técnicas. Eric es coordinador de los Proyectos Productivos de Arte Popular en FAHHO; una institución filantrópica Mexicana, creada por el empresario Alfredo Harp Helú para ayudar a combatir la pobreza de manera eficiente y extender la generosidad de los mexicanos a través de esfuerzos complementarios para el gobierno sin un espíritu de partido.

Debera Johson

Debera Johnson

Consultor de Diseño Sostenible

Debera Johnson es la Directora Académica de Sostenibilidad en el Instituto Pratt. Mientras se encontraba  a cargo de la dirección del programa de diseño industrial, fundó la Incubadora Diseño Pratt para la Innovación Sostenible en el 2002. Bajo su liderazgo, la Incubadora ha ayudado a lanzar 25 empresas inspiradas en el diseño en cuatro sectores: energía limpia, moda, diseño, consultoría y diseño. Debera ofrece tutoría y desarrollo estratégico de negocios para comunidades colaboradoras de emprendedores.

BENJAMÍN VILLA

Benjamín Villa

Diseño y Consultor Comercial

Benjamín se especializa en la investigación y consultoría de mercados emergentes. Trabaja en el diseño, producción y proceso de distribución mundial. Desarrolla la mercadotecnia y el registro de los derechos de autor para sus clientes, entre los que se incluyen varios museos internacionales como el MOMA, Tate Gallery, y Nueva York’s Metropolitan, y las cadenas comerciales como Harrod´s Pylones o ALDESA, y el registro de los derechos de autor de autores como Miró, Picasso, Kandinsky o Pedro Almodóvar, entre otros.

 

ludovica

Ludovica Morales

Facilitador de talleres de niños

Ludovica se ha criado en San Cristóbal de las Casas, donde terminó su educación primaria. En 2004, colaboró con sus ilustraciones en el libro Losha (Editorial Fray Bartolomé de las Casas, PACMYC, CONACULTA, CONECULTA). Desde el 2012 vive en la ciudad de Oaxaca con su perro Giorgia, y su madre.

 

Britten Chroman

Britten Chroman

Fundadora

Britten  ha pasado muchos años trabajando en el sector sin fines de lucro, desarrollando programas y asociaciones para elevar la calidad de vida de las mujeres y niñas en todo el mundo. En 2012, fundó la Iniciativa de Salud de la Fundación Mujeres Lynch David, que trae los beneficios curativos de la meditación trascendental a la mujer y al personal en programas que atienden a las víctimas de la violencia y el abuso. Actualmente Britten está trabajando en un proyecto para convertir los residuos de plástico en artículos de lujo.

Fatima Guadalupe Diaz Garcia

Fátima Guadalupe Díaz García

Arquitecta/ Facilitadora

Nació en Oaxaca de Juárez, México en 1982.  Se graduó con mención honorifica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en Toluca. Como parte de su desarrollo profesional, fundó en 2009 su propia firma Arquitectónica “QUARQS” Taller de Arquitectura, donde realizó varios proyectos sobre espacios comerciales.  Como resultado, decidió estudiar la Maestría en Diseño del Espacio Comercial en ELISAVA, Barcelona Escuela de Diseño e Ingeniería (2011-2012).  Ha colaborado como Jefa del Departamento de Proyectos de Diseño y Urbanización con el equipo de la Secretaría de Infraestructuras del Gobierno del Estado de Oaxaca.  Durante el ciclo escolar 2009-2010, fue miembro del Comité del Colegio de Arquitectos del Estado de Oaxaca, a cargo de la Secretaría de Enseñanza de Arquitectura.  Ha dado clases en la Universidad Autónoma Benito Juárez en Oaxaca y en la Cámara Mexicana de la Industria y la Construcción en Oaxaca.

También ha participado como miembro del jurado para la aprobación de Proyectos Arquitectónicos en la Universidad Anáhuac del Norte en la Ciudad de México.  En este momento está desarrollando un proyecto ejecutivo para la rehabilitación de la Imagen Urbana de Oaxaca, el cual incluye 6.2 km por una de las entradas a la ciudad y al mismo tiempo enseña Técnicas de Expresión en el Colegio Universitario de Oaxaca. También se encuentra diseñando y construyendo una tienda de Jeans en la Ciudad de Puebla, México.

Nuria Widmann

Practicante de Diseño / Investigadora

Nuria Widmann se formó como arquitecta en Guatemala, Viena y Nueva York. Como practicante y consultora, se especializa en diseño sostenible y eficiencia energética y aplica un enfoque holístico al diseño centrado en el ser humano considerando contextos sociales, culturales y materiales en diferentes escalas:
desde lo urbano, el paisaje, en edificios, interiores y objetos.

Nuria tiene una Maestría en Diseño Arquitectónico Avanzado de la Universidad de Columbia en Nueva York, y una Maestría en Diseño Urbano y Sostenibilidad por la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona y un título profesional en Arquitectura de la Universidad Francisco Marroquín en Guatemala.

Mientras reside en Barcelona, ​​trabaja internacionalmente en equipos multiculturales, para clientes públicos y privados, principalmente en España, Guatemala, México, Estados Unidos, Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos, aplicando su investigación sobre temas relacionados con artefactos, artesanía, diseño universal, materialidad y economía circular. Siempre aprendiendo, ha enseñado como profesora y profesora invitada en diferentes instituciones en España, México, Guatemala, Estados Unidos y Austria.